MI PRÁCTICA LÚDICO RECREATIVA
"La práctica sin teoría es ciega”.
Esta frase se atribuye a Immanuel Kant.
Kant creía que el conocimiento proviene del sujeto, pero que el origen de ese conocimiento está en la experiencia. Para él, la teoría sin experiencia es un juego intelectual, ya que no es práctica ni tiene aplicación.
La teoría es el conocimiento que nos ayuda a entender el mundo, mientras que la práctica es la aplicación de ese conocimiento en situaciones reales. La teoría es importante para entender las situaciones que se pueden presentar en la práctica.
Por otra parte, la práctica sin teoría puede ser un salto al vacío, ya que sin los conocimientos básicos se puede resolver problemas de manera improvisada.
A lo largo de mis, más 40 años de práctica recreativa, siempre me preguntaba: Y este canto-juego ¿para qué me sirve? ¿Cuál es su propósito u objetivo? Y otras preguntas que mis docentes formadores, nunca me explicaron. Por ese motivo, desde que me inicie en la práctica recreativa, he realizado investigación recreativa, parte de la cual ya te la compartí en los módulos anteriores, y si observas, siempre en paralelo: la teoría y la práctica.
Pues, ahora y para cerrar con broche de oro, te comparto: mi práctica lúdico recreativa, con los cantos y juegos (algunos ejemplos) más populares que transmito en mis cursos, talleres y conferencias, tanto presencial, como en línea.
Todos diseñados para cumplir un propósito psicopedagógico y psicomotriz. Pero principalmente, para: aprender a aprender, aprender a ser, aprender hacer y aprender a convivir. Que son las competencias que marcan o definen el oficio de estudiante, en los alumnos de hoy, profesionistas mañana.
Por supuesto, que teniendo siempre en cuenta que, como docente, mi responsabilidad es la de enseñar con sentido y propósito educativo, sin olvidar que a los niños les gusta aprender más y mejor: jugando. y en ese proceso sin son felices, se divierten, se entretienen aprenden a ocupar su tiempo libre o de ocio, habrá valido la pena ser un Recreador especializado en recreación educativa.
AQUÍ DE TE DEJO EVIDENCIAS DE TODO LO ANTERIOR. APRENDE A JUGAR COMO NIÑO SIN OLVIDAR QUE ERES ADULTO.
Primer canto: La Bienvenida y la despedida
Segundo canto/juego: El baile del conejo.
Tercer canto/juego: Jay, jay, jay, chibari jay.
Cuarto: juegos organizados de interior 1
Quinto: Cantos y juegos organizados de interior 2:
EVALUACIÓN
Para los efectos de reafirmar tu aprendizaje, por favor, da respuesta a las siguientes preguntas:
😊¿Qué aprendí?
👀¿Para qué me sirve lo que aprendí en lo personal?
🤷♂️¿Para qué me sirve lo que aprendí en lo familiar?
👍¿Para qué me sirve lo que aprendí en lo laboral/profesional?
😎Con base a lo revisado, en este primer tema, ¿estoy de acuerdo o no en su contenido? ¿Qué podría cambiar o mejorar?
Tus respuestas las envias en un archivo pdf a: murilloyasociados.mx@gmail.com En cuanto las recibimos, y evaluamos cualitativamente, te proporcionaremos el enlace para tener acceso al segundo tema. ¡Gracias! Por participar y continuar el proceso.
Sí, llegaste hasta aquí, quiere decir que tienes todo el propósito de ACREDITAR el curso y participar en el foro. Sí es así solo dale clic aquí para saber el costo de la acreditación. Y ¡GRACIAS!, por tu confianza y preferencia en nuestros servicios profesionales de capacitación.
CONTACTO
PARA CONTRATAR CONFERENCIAS, TALLERES
Y CURSOS EN LÍNEA O PRESENCIAL
0 comentarios:
Publicar un comentario